

Biblioteca
Informe mundial sobre el personal docente UNESCO-Fundación SM
Descargar (disponible a partir del 4 de abril)
"*" indicates required fields
Las y los docentes son fundamentales para liberar el potencial de cada estudiante y lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 de garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos.
Lamentablemente, la escasez mundial de docentes está poniendo en riesgo el futuro de la educación. Los nuevos datos recopilados por el Informe mundial sobre el personal docente indican que se necesitarán 44 millones de docentes adicionales para cubrir la educación primaria y secundaria universal en 2030. La escasez es generalizada: África Subsahariana necesita 15 millones de docentes adicionales, mientras que los países con mayores ingresos enfrentan problemas de retención, lo que resulta en el abandono masivo de la profesión por las y los docentes.
Recogiendo los llamados de la Comisión Internacional sobre los Futuros de la Educación y de la Cumbre sobre la Transformación de la Educación en 2022, este informe propone dignificar, diversificar y valorar la profesión docente. Enfatiza la importancia de mejorar las condiciones laborales, potenciar el desarrollo profesional y aumentar la participación del profesorado en la toma de decisiones para combatir la escasez de docentes.
Este informe es una herramienta para movilizar los esfuerzos internacionales y nacionales con el fin de empoderar, contratar, formar y apoyar a las y los docentes en sistemas educativos resilientes para lograr una profesión colaborativa, innovadora y cohesionada. Es una hoja de ruta que apunta a elevar el estatus de la profesión docente y garantizar una educación de calidad para todo el alumnado, e insta a la acción inmediata.
Últimas publicaciones
Ver más-
Herramientas de inclusión educativa para aulas diversas. Reconstruir sin ladrillos
UNESCO, Fundación SMMás info -
Reconstruir sin ladrillos
Fundación SM, UNESCO Santiago y Ministerio de EducaciónMás info -
Miradas que mejoran
Mariana Morales, Karen Pérez Rubio, Macarena Verástegui, Augusto Ibáñez (coordinador)Más info