- Inicio / Actualidad / Noticias
Fundación SM y UNESCO lanzan en Temuco la guía “Herramientas de inclusión educativa para aulas diversas. Reconstruir sin ladrillos”

La Universidad Mayor de Temuco fue el escenario del lanzamiento de la guía “Herramientas de inclusión educativa para aulas diversas. Reconstruir sin ladrillos“, una iniciativa de la UNESCO y Fundación SM, con el apoyo del Ministerio de Educación de Chile. El evento reunió a docentes, asistentes de la educación y estudiantes de pedagogía en un taller práctico centrado en la gestión de la diversidad en espacios educativos interculturales.
Un contexto de desafíos y oportunidades
La movilidad internacional en América Latina y el Caribe ha alcanzado cifras sin precedentes, con 3,9 millones de niños, niñas y adolescentes (NNA) migrantes en la región (ONU, 2022). Esta realidad plantea a los sistemas educativos la necesidad urgente de fortalecer la apertura a la diferencia, revisar las prácticas de aula y promover interacciones que refuercen la comprensión y la cohesión social.
“Las experiencias migratorias de muchos niños y niñas pueden devenir en experiencias traumáticas. Por ello, la disponibilidad de espacios educativos protectores y el desarrollo de habilidades socioemocionales son acciones fundamentales para su desarrollo psicosocial y la inclusión plena”, se señala en la publicación.
Herramientas para la Inclusión
La guía, que forma parte de la serie de apoyo en contextos de emergencia Reconstruir sin ladrillos, tiene como propósito entregar una caja de herramientas metodológicas flexible para que los equipos educativos puedan acompañar a sus estudiantes en su dimensión socioemocional y promover la construcción de paz.
Durante el taller de lanzamiento, los participantes pudieron conocer los elementos centrales y las orientaciones de la guía, explorando una actividad práctica y dedicando un espacio a la reflexión grupal sobre los criterios clave para la contextualización de las herramientas. Se debatieron consideraciones sobre el público objetivo (diferencias entre estudiantes escolares y de pedagogía), las condiciones institucionales (tiempos de clase, recursos) y los propósitos pedagógicos a priorizar en cada escenario.
Resultados del taller:
Los participantes conocieron a fondo la guía “Herramientas de inclusión educativa para aulas diversas. Reconstruir sin ladrillos“.
Se exploraron las consideraciones necesarias para contextualizar y aplicar las actividades prácticas de la guía, asegurando su pertinencia en la formación inicial docente y en la práctica escolar directa.
Fundación SM reafirma su compromiso con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (“Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”) al impulsar recursos que aborden los desafíos educativos actuales y promuevan la valoración de la diversidad cultural en las aulas.
¿Listo/a para construir espacios educativos más inclusivos y seguros?