- Inicio / Actualidad / Noticias
Fundación SM concluye la iniciativa de Reconstruir sin Ladrillos: Una apuesta por la resiliencia educativa en Viña del Mar


Un proyecto transformador en seis escuelas
El programa trabajó directamente con seis establecimientos educativos impactados por los incendios: Escuela Arturo Prat, Escuela Santa Julia, Escuela Canal Beagle, Escuela Patricio Lynch, Escuela Ministro Zenteno y Escuela República del Líbano 1. A través de talleres participativos y acciones contextualizadas, se abordaron temas críticos como la gestión emocional, la preparación ante emergencias y estrategias de recuperación adaptadas a las necesidades de cada comunidad. En el marco de esta iniciativa, se realizaron donaciones de libros alineados con los valores de resiliencia, autoestima y convivencia. Además, se organizó la visita de autores como Daniellè Ball, quien compartió con estudiantes para generar espacios de diálogo y reflexión a través de la literatura, brindando un enfoque innovador para fortalecer el bienestar emocional.
Reflexiones de los protagonistas
Durante el evento, destacaron diversas voces que subrayaron el impacto y el valor del proyecto:
● «Reconstruir no siempre significa parar ladrillos o levantar casas. En este caso, ha significado fortalecer vínculos, cuidar la salud socioemocional de nuestras comunidades educativas y dotarlas de herramientas para enfrentar los retos que surgen tras una catástrofe como esta», comentó Erick Layana, Administrador Municipal de Viña del Mar.
● Rafael Gómez, Director de Fundación SM, enfatizó: «Este proyecto también entregó textos de literatura alineada con valores de bienestar socioemocional, diversidad e inclusión. La ilusión y alegría que vimos en niños y niñas al compartir con sus autores nos inspira a seguir proyectando estas iniciativas. Este hito de cierre reconoce la capacidad transformadora de las escuelas, fortaleciendo su cohesión, cuidados y bienestar colectivo, de abrir más y mejores oportunidades educativas a sus comunidades”.
● Paula Klenner, oficial nacional de Educación de UNESCO, añadió: «Frecuentemente nos preguntan ‘¿cómo es una escuela resiliente?’ Y hemos recibido la respuesta de las propias comunidades educativas de Viña del Mar: es aquella que fortalece los vínculos entre estudiantes, personal educativo y familias, que planifican en función de su contexto y promueve el bienestar socioemocional de su comunidad. Reconstruir sin Ladrillos es un testimonio de cómo las crisis pueden convertirse en oportunidades para repensar estrategias educativas».
Un modelo de colaboración multisectorial
Reconstruir sin Ladrillos es un ejemplo de cómo el trabajo conjunto entre instituciones como la UNESCO, Fundación SM y la Corporación Municipal de Viña del Mar puede generar un impacto profundo en el ámbito educativo, transformando las adversidades en oportunidades de aprendizaje y resiliencia para las comunidades afectadas. Este proyecto deja un legado significativo en Viña del Mar y un modelo replicable para otras comunidades que enfrentan los desafíos de la reconstrucción tras emergencias.

