23 Julio 2025

El Museo de Arte Itabashi de Tokio abre sus puertas al universo ilustrado de Henrique Coser Moreira, Premio Fundación SM-Bologna

Congresos

Con el apoyo del Museo de Itabashi y JBBY, la exposición incorpora por primera vez ilustraciones de Henrique  Coser en gran formato.

Del 22 de julio al 11 de agosto, el Museo de Arte Itabashi de Tokio acoge una cita imprescindible: la muestra 2025 Bologna Illustrators Exhibition, que incluye las ilustraciones del brasileño Henrique Coser Moreira, ganador del 14.º Premio Internacional de Ilustración Bologna Children’s Book Fair – Fundación SM.

Organizada por el propio museo y JBBY, esta exposición presenta, por primera vez en su catálogo, la obra de Henrique en gran formato: tanto en las salas interiores como en la fachada exterior del edificio. Una apuesta visual que no pasa desapercibida para los visitantes, quienes pueden contemplar la poderosa presencia de su último proyecto editorial La danza del cielo y la tierra, creado tras recibir el premio en 2024

Una fábula visual inspirada en un ritual Krenak revive el vínculo ancestral entre el ser humano y la naturaleza.

La selección de obras destaca no solo por su belleza estética, sino por su trasfondo narrativo y simbólico. Inspirado en un ritual indígena Krenak, el “baile del cielo y la tierra” narra cómo la naturaleza recupera su vitalidad gracias a la conexión profunda con el ser humano tras un largo aislamiento.

El Museo de Itabashi ha manifestado su orgullo por esta muestra: “Estamos encantados de exponer las ilustraciones de Henrique junto a las de los demás artistas seleccionados este año. También nos alegra mucho ver sus obras en el exterior del museo”, afirmó Yoshiko Takagi, 

Henrique (Curitiba, 1998), graduado en Diseño Gráfico, fue elegido por un jurado compuesto por personalidades como Philip Giordano, Ayami Moriizumi Cometti y Sara Rioja por su “estilo fresco, poético y refinado” y por su habilidad para combinar técnicas manuales y digitales en un balance de espacios vacíos y llenos. El galardón, dotado con 15 000 €, incluye una publicación con SM que fue presentada en Bolonia en 2025